Oresteïa, Iannis Xenakis (versión semiescenificada)

La Orestíada de Esquilo, escrita en el siglo V a. de C., es una de las mayores obras del teatro griego antiguo, y la única trilogía que se conserva del teatro de esta época.

En 1966 el dramaturgo griego Alexis Solomos le encarga a Xenakis la música para una nueva producción de la Orestíada, y de esta forma comienzan a trabajar conjuntamente con la aspiración de reconstruir, a través del prisma de su época, los sonidos de la antigua Grecia.

“El antiguo drama no puede expresarse con música tonal o atonal como el serialismo. Este tipo de música es típico de otra época”, explica Xenakis, quien escribe una música fascinante, llena de contrastes y colores. “Cantos y danzas colectivos, invocación de Júpiter: orden = desorden, locura, gritos, metales, voces con ritmos diferentes…”, escribe Xenakis en su partitura; quien también explica en diversas cartas a Solomos que la interpretación histérica y caótica del coro, intenta producir un sonido similar al de las manifestaciones de la década de 1940 contra las ocupaciones de Italia y Alemania en Grecia.

Una obra que bascula entre los conflictos de la tragedia griega y los de la Grecia del siglo XX, entre el equilibrio y el caos; todo ello bajo una atmósfera de moderno ritual primitivo.

Para este concierto en el Festival de Mérida el Grupo Enigma, junto con el barítono polaco Maciej Nerkowski y el Ensemble Vocal Teselas, sumaron fuerzas con el coro infantil extremeño Coro Amadeus-IN y el actor Simón Ferrero. Todos ellos bajo la dirección de Asier Puga. Casi un centenar de músicos para dar vida a una obra que bascula entre los conflictos de la tragedia griega y los de la Grecia del siglo XX; entre el equilibrio y el caos; todo ello bajo una atmósfera de moderno ritual primitivo.

PROGRAMA

Iannis Xenakis (1922-2001)
Oresteïa [1965-66]
Agamemnon
Kassandra [1987]
Agamemnon
Les Choéphores
Le Déesse Athéna [1992]
Les Euménides

Duración: 75 minutos.

REPARTO

Maciej Nerkowski, barítono
César Peris, percusión solista
Simón Ferrero, actor
Ensemble Vocal Teselas (Javier Garcés, director)
Coro infantil Amadeus-IN (Alonso Gómez Gallego, director)
Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza - “Grupo Enigma”
Asier Puga, concepción, adaptación del texto y dirección musical

Este concierto contó con la colaboración del Gobierno de Aragón. 

 
 

CRÍTICAS

31/07/2023

"Esta versión de Oresteïa ha quedado en mi memoria como uno de los grandes conciertos a los que he asistido en el siglo XXI."

"El propio Xenakis comentó a menudo que lo que más importante cuando se interpretaba su música era cómo sonaba y no tanto la fidelidad extrema a lo que había escrito (que debía ser adaptado a múltiples variables performativas). Parece obvio que este fue el gran logro de Asier Puga en su concertación modélica del Grupo Enigma, el Ensemble Vocal Teselas y el Coro Infantil Amadeus-IN. Alcanzar la magia y mantenerla durante el concierto es el fruto de largas e intensas jornadas de ensayo, durante las cuales el director - concertador se ha ganado la confianza plena de todos y cada uno de los ejecutantes individuales."

MUNDO CLÁSICO, Xoán M. Carreira (crítico) Lee la crítica completa aquí


04/07/2023

Frente a una acústica óptima, pero ciertamente difícil para los instrumentos, y frente al riesgo de que la radical poética xenakiana pudiera haber sido diluida, Asier Puga abrochó una versión férrea y de espástica energía, ni siquiera aminorada por las interpolaciones textuales del narrador, Simón Ferrero, efectivo en su papel contextual.

ÓPERA ACTUAL, Ismael G. Cabral (crítico) Lee la crítica completa aquí